Wednesday, August 26, 2020

Disfrutar la col/Enjoy cabbage

English bellow

Disfrutar la col

Por Madelaine Vázquez Gálvez

La col (Brassica oleracea) de la familia de las Crucíferas, es uno de los alimentos más difundidos en todo el mundo. Sin duda, tal aceptación es debida a sus numerosas virtudes alimentarias y gustativas. Es familia de la col rizada, el brócoli, la coliflor, la berza y las coles de Bruselas. Todas las verduras crucíferas aportan un alimento integrado por una amplia variedad de categorías nutricionales y proporcionan un gran apoyo a diferentes sistemas del cuerpo humano.

Probablemente, el cultivo de la col se originó en los fértiles valles de los ríos Tigris y Éufrates, de ahí pasó a Grecia y después a Roma. Los egipcios ya las cultivaban en el año 2500 antes de nuestra era. Su consumo se consolidó durante la Edad Media; fue en esa época cuando empezaron a ser almacenadas y transportadas. Durante el siglo XVI su cultivo se extendió a Francia e Inglaterra. Más tarde, se generalizó por toda Europa y a finales del siglo XVIII comenzaron a consumirse en España. Durante el siglo XIX, las potencias coloniales europeas la extienden por todo el mundo. No obstante, los repollos eran considerados como un alimento propio de campesinos, por lo que no eran consumidos entre las clases sociales más distinguidas.

La col tiene un alto contenido de agua, con notable presencia de vitaminas y minerales y un bajo aporte calórico. Después del agua, los hidratos de carbono y la fibra son los componentes más abundantes. Además, posee pocas proteínas y grasas. La col se utiliza en las dietas para adelgazar, pues una porción de ella solo contiene 16 calorías. Sus variedades verdes son muy ricas en vitaminas C y K, y además resultan una buena fuente de vitamina E y potasio. También contienen betacarotenos (provitamina A), fibra, folato y potasio; se reconoce por sus propiedades antioxidantes.

La col tiene fama de aliviar la úlcera gástrica, por lo que en la antigüedad se recomendaba tomar un litro de jugo de col cruda durante ocho días. Por otra parte, ciertas investigaciones aseguran que contiene sustancias que ayudan a prevenir el cáncer, al parecer por la presencia del químico sulforafano. Otra propiedad que se le confiere a la col es la de diurética, pues ayuda a eliminar el exceso de líquidos; por su alto contenido de fibra las coles previenen o mejoran el estreñimiento y contribuyen a reducir el colesterol en la sangre.

Se aconseja manipular la col con cuidado para evitar la pérdida de nutrientes; por ejemplo, consumir la col cruda es más recomendable para preservar las cantidades de vitamina C. Resulta muy famoso el choucroute (col fermentada o agria), que se considera una comida milenaria y estuvo entre los alimentos servidos a los trabajadores de la Gran Muralla China. Este alimento se elabora con coles finamente picadas que se mezclan con sal y se colocan en un contenedor anaeróbico para que se produzca la fermentación; la misión de la sal es deshidratar la verdura. Al final se obtiene una especie de encurtido, que puede conservarse en el refrigerador una vez terminada la fermentación; se suele comer como guarnición de diversos platos de carne, así como también en ensaladas.

En la cocina tiene múltiples usos en ensaladas, guisos, sopas y arroces. Su amplia versatilidad culinaria permite la confección de muchos platos como col rellena, col Slaw, sopa borch rusa, col al vapor, rollitos de col, col guisada, etcétera.

 

Consejos:

-Para que la col esté suave, al prepararla en ensaladas, pásela por agua hirviendo durante unos minutos. Exprímala con sal o déjela reposar en agua acidificada y salada durante quince minutos, y después exprímala.

-Una rica ensalada se prepara con col picada fina, zanahoria rallada, cebolla, mayonesa y mostaza. Resulta deliciosa.


Col en salsa agridulce







Ingredientes para 8 raciones:

Col                                          1 unidad mediana

Pimiento rojo                         2 unidades medianas

Cebolla                                  1 unidad mediana

Ajo                                          3 dientes

Aceite                                     2 cucharadas

Maicena                                 2 cucharadas

Agua                                      ½ taza

Azúcar refino                        2 cucharadas

Vinagre                                  2 cucharadas

Salsa de soja                        1 cucharada

Sal                                          1 cucharada

Pimienta molida                   ¼ cucharadita

Procedimiento:

1. Cortar la col en cuadros. 2. Cortar los ajíes en tiras y la cebolla en cuartos de luna. Machacar el ajo. 3. Calentar el aceite y añadir el ají, la cebolla, el ajo y la col, y cocinar durante quince minutos, hasta que la col se suavice. 4. Aparte, disolver la maicena en el agua indicada. 5. Agregar el azúcar, el vinagre, la salsa de soja y la pimienta. Mezclar. 6. Adicionar esta mezcla a la col y cocer hasta que la salsa espese.

Nota: La maicena se puede sustituir por harina de trigo, pero se duplica el contenido.


Enjoy cabbage

By Madelaine Vázquez Gálvez

Cabbage (Brassica oleracea) of the Cruciferous family is one of the most widespread foods in the world. Without a doubt, such acceptance is due to its numerous food and taste virtues. It is in the family of kale, broccoli, cauliflower, collard greens, and Brussels sprouts. All cruciferous vegetables provide a food composed of a wide variety of nutritional categories and provide great support to different systems of the human body.

Cabbage cultivation probably originated in the fertile valleys of the Tigris and Euphrates rivers, from there it went to Greece and later to Rome. The Egyptians already cultivated them in the year 2500 before our era. Its consumption was consolidated during the Middle Ages; It was at this time that they began to be stored and transported. During the 16th century its cultivation spread to France and England. Later, it became widespread throughout Europe and at the end of the 18th century it began to be consumed in Spain. During the 19th century, the European colonial powers spread it around the world. However, cabbages were considered as a peasant food, so they were not consumed by the most distinguished social classes.

Cabbage has a high water content, with a notable presence of vitamins and minerals and a low caloric intake. After water, carbohydrates and fiber are the most abundant components. In addition, it has little protein and fat. Cabbage is used in weight loss diets, as a serving of it only contains 16 calories. Its green varieties are very rich in vitamins C and K, and they are also a good source of vitamin E and potassium. They also contain beta-carotene (provitamin A), fiber, folate, and potassium; It is recognized for its antioxidant properties.

Cabbage is reputed to relieve gastric ulcers, which is why in ancient times it was recommended to drink a liter of raw cabbage juice for eight days. On the other hand, certain research claims that it contains substances that help prevent cancer, apparently due to the presence of the chemical sulforaphane. Another property that is given to cabbage is that of diuretics, as it helps to eliminate excess fluids; Because of its high fiber content, cabbages prevent or improve constipation and help reduce blood cholesterol.

It is advisable to handle cabbage with care to avoid loss of nutrients; For example, consuming raw cabbage is more advisable to preserve the amounts of vitamin C. The sauerkraut (fermented or sour cabbage) is very famous, which is considered an ancient food and was among the foods served to the workers of the Great Wall of China . This food is made with finely chopped cabbages that are mixed with salt and placed in an anaerobic container for fermentation to take place; the mission of the salt is to dehydrate the vegetables. At the end, a kind of pickle is obtained, which can be kept in the refrigerator once the fermentation is finished; It is usually eaten as a garnish for various meat dishes, as well as in salads.

In the kitchen it has multiple uses in salads, stews, soups and rice. Its wide culinary versatility allows the preparation of many dishes such as stuffed cabbage, Slaw cabbage, Russian borch soup, steamed cabbage, cabbage rolls, stewed cabbage, etc.

 Tips:

 -To make the cabbage soft, when preparing it in salads, pass it through boiling water for a few minutes. Squeeze it out with salt or let it sit in acidified, salty water for 15 minutes, then squeeze it out.

 -A rich salad is prepared with finely chopped cabbage, grated carrot, onion, mayonnaise and mustard. It is delicious. 

Cabbage in sour sauce








Ingredients for 8 servings:

Cabbage, 1 medium unit

Red pepper, 2 medium units

Onion, 1 medium unit

Garlic, 3 cloves

2 tablespoons oil

2 tablespoons cornstarch

Water, ½ cup

2 tablespoons refined sugar

Vinegar, 2 tablespoons

1 tablespoon soy sauce

1 tablespoon salt

¼ teaspoon ground pepper

Process:

1. Cut the cabbage into squares. 2. Cut the peppers into strips and the onion into quarters of the moon. Crush the garlic. 3. Heat the oil and add the chili, onion, garlic and cabbage, and cook for 15 minutes, until the cabbage is soft. 4. Aside, dissolve the cornstarch in the indicated water. 5. Add the sugar, vinegar, soy sauce and pepper. Mix. 6. Add this mixture to the cabbage and cook until the sauce thickens.

Note: The cornstarch can be substituted for wheat flour, but the content is doubled.

 

 

Tuesday, June 9, 2020

Healing and Curative Practices in the Caribbean

https://enciclopediapr.org/en/encyclopedia/caribbean-healing-and-curative-practices/

El ajo: salud y sabor///Garlic: health and taste


English bellow
El ajo: salud y sabor
Por Madelaine Vázquez Gálvez


De todas las plantas aromáticas existe una que llama la atención por su fama y universalidad: el ajo (Allium sativum), por incontables argumentos, algunos místicos y otros reales. En la mayoría de las culturas de la antigüedad aparece como elemento importante y distintivo de cada época. La primera prescripción del ajo, cincelada en escritura cuneiforme en una tabla de barro sumeria, data del año 3000 a.C.
El ajo parece ser originario del desierto siberiano. Fue introducido en Egipto a través del Asia Menor por tribus nómadas, desde allí se propagó a la India por las rutas comerciales que transitaban hacia el Este de Asia, y posteriormente hacia el Oeste con destino a Europa. En el Antiguo Egipto formó parte de la ración de los constructores de las pirámides. En la tumba de Tutankamón se encontraron seis dientes de ajo, y en varios emplazamientos funerarios prefaraónicos se han descubierto figuras de arcilla pintadas que representan bulbos de ajo, colocadas allí para ahuyentar los espíritus malignos que pudieran perturbar el viaje del alma al más allá. Marco Polo relató que los chinos se servían del ajo para conservar la carne cruda.
En el folklore, el ajo se empleaba como protector del mal de ojo para las personas más vulnerables, y como repelente para los vampiros; resultaba muy usual la creencia de considerarlo como guardián de la fortuna. Los griegos lo utilizaban para ahuyentar a las nereidas y ninfas celosas. Según Homero, un tipo de ajo silvestre impidió que la hechicera Circe transformara en cerdo a Odiseo.
Sin embargo, el ajo debe su mayor relevancia a las numerosas propiedades curativas que se le atribuyen. Los egipcios fueron los primeros en constatar sus amplias bonanzas, que fueron asimiladas por Hipócrates, el Padre de la Medicina, y por Dioscórides, cuyos textos médicos constituyeron materiales de referencia hasta finales de la Edad Media. Plinio el Viejo, en su libro Historia Natural, recoge no menos de 61 remedios con el ajo. El Talmud recomienda su aplicación para los dolores de muelas y oídos. Se conoce que en la Primera Guerra Mundial sirvió como antiséptico y antibiótico, y en la extinta Unión Soviética se le conocía como la penicilina rusa.
A pesar de su fama prodigiosa y de considerarse una panacea universal, tan solo en los últimos treinta años comienza a colocarse en su justo lugar. Numerosas investigaciones científicas confirman sus múltiples propiedades medicinales, para controlar los niveles de colesterol en la sangre, destruir numerosos gérmenes patógenos, reducir la tendencia de la sangre a formar coágulos peligrosos, facilitar la digestión, prevenir y revertir algunas enfermedades respiratorias, y actuar como posible agente anticancerígeno. Existen evidencias que sugieren que el ajo reduce los niveles de azúcar en la sangre. La verdadera fuerza del ajo reside en la presencia de los fitonutrientes, los aceites esenciales y otras sustancias activas.
En la cocina cubana ocupa el primer lugar entre los ingredientes aromáticos, y sin su peculiar sabor no se concibe la preparación de muchos platos criollos. En los últimos años se aprecia un aumento de su consumo, fundamentalmente en la cocina doméstica. Resulta un componente esencial para los mojos, la salsa criolla y el adobo de las carnes.
Desde el punto de vista tecnológico, se deben tener en cuenta las consideraciones siguientes:

1. El ajo, por lo general, se pela y se tritura en un mortero. Resulta mejor, una vez pelado, picarlo fino con el cuchillo. Se puede aplastar con el lado plano del cuchillo. Algunas personas lo machacan ligeramente y luego proceden a pelarlo.
2. En ocasiones se deja reposar en agua para pelarlo con más facilidad.
3. Para elaborar un mojo, se recomienda pelarlo y machacarlo en el mortero, y dentro de este recipiente añadir el aceite bien caliente y después los otros ingredientes.
4. En algunas preparaciones, generalmente en las conservas de vegetales, se deja el ajo entero sin pelar.
5. Cuando se sofríe en aceite o mantequilla, en ningún caso se debe dejar quemar; es muy importante que se marchite suavemente en la grasa para que aflore su habitual aroma. Por ello siempre se cocina con baja intensidad de calor.

Finalmente, se debe reconocer que el ajo, como una de las maravillas herbarias que la naturaleza ha puesto a disposición del hombre, forma parte de un conjunto mayor de hierbas aromáticas (perejil, apio, mejorana, albahaca, orégano, romero, rúcula y otras tantas) que debemos conocer y estudiar para su incorporación cotidiana a la mesa de los cubanos.



Fufú especial
Ingredientes para 4 raciones:
Plátano burro pintón              3 unidades medianas
Boniato                                  1 unidad mediana
Cebolla                                  1 unidad grande
Ajo                                          4 dientes
Aceite                                     2 cucharadas
Pulpa de tamarindo                2 cucharadas
Sal                                          1 cucharadita
Procedimiento: 1. Hervir los plátanos pintones. 2. Aparte, ablandar el boniato. Reservar el líquido de la cocción. 3. Picar la cebolla y el ajo. 4. Aplastar los plátanos y el boniato cocidos, y mezclar con el líquido de la cocción. 5. Saltear la cebolla y el ajo en el aceite. 6. Adicionar el salteado sobre el puré. 7. Añadir la pulpa de tamarindo y mezclar. 8. Puntear de sal.
Nota: Se puede decorar con un salteado de cebollino, zanahoria, ají u otros elementos saborizantes.

Garlic: health and taste
By Madelaine Vázquez Gálvez

Of all the aromatic plants there is one that attracts attention for its fame and universality: garlic (Allium sativum), for countless arguments, some mystical and others real. In most ancient cultures it appears as an important and distinctive element of each era. The first prescription for garlic, chiseled in cuneiform script on a Sumerian clay table, dates from 3,000 B.C.
Garlic appears to originate from the Siberian desert. It was introduced into Egypt through Asia Minor by nomadic tribes, from there it spread to India by trade routes that transited to East Asia, and then west to Europe. In Ancient Egypt it was part of the ration of the pyramid builders. Six cloves of garlic were found at Tutankhamun's tomb, and painted clay figures depicting garlic bulbs have been found at various pre-pharaonic burial sites, placed there to scare away evil spirits that might disrupt the soul's journey to the afterlife. Marco Polo reported that the Chinese used garlic to preserve raw meat.
 In folklore, garlic was used as a protector from the evil eye for the most vulnerable people, and as a repellent for vampires; The belief of considering him as guardian of fortune was very common. The Greeks used it to drive away the jealous Nereids and nymphs. According to Homer, a type of wild garlic prevented the sorceress Circe from transforming Odysseus into a pig.
However, garlic owes its greatest relevance to the numerous healing properties attributed to it. The Egyptians were the first to verify its extensive bonanzas, which were assimilated by Hippocrates, the Father of Medicine, and by Dioscorides, whose medical texts were reference materials until the end of the Middle Ages. Pliny the Elder, in his book Natural History, collects no less than 61 remedies with garlic. The Talmud recommends its application for toothaches and earaches. It is known that in World War I it served as an antiseptic and antibiotic, and in the former Soviet Union it was known as Russian penicillin.
Despite its prodigious fame and being considered a universal panacea, it is only in the last thirty years that it begins to put itself in its right place. Numerous scientific investigations confirm its multiple medicinal properties, to control cholesterol levels in the blood, destroy numerous pathogenic germs, reduce the tendency of the blood to form dangerous clots, facilitate digestion, prevent and reverse some respiratory diseases, and act as possible anticancer agent. There is evidence to suggest that garlic lowers blood sugar levels. The true strength of garlic lies in the presence of phytonutrients, essential oils, and other active substances.
In Cuban cuisine it ranks first among aromatic ingredients, and without its peculiar flavor, the preparation of many Creole dishes is inconceivable. In recent years, there has been an increase in consumption, mainly in the domestic kitchen. It is an essential component for mojos, creole sauce and meat marinade.
From a technological point of view, the following considerations must be taken into account:

1. Garlic is generally peeled and crushed in a mortar. It is better, once peeled, to finely chop it with the knife. It can be crushed with the flat side of the knife. Some people crush it lightly and then proceed to peel it off.
2. Sometimes it is left to rest in water to peel it more easily.
3. To make a mojo, it is recommended to peel it and crush it in the mortar, and inside this container add the very hot oil and then the other ingredients.
4. In some preparations, generally in canned vegetables, whole garlic is left unpeeled.
5. When it is fried in oil or butter, in no case should it be burned; it is very important that it gently wilt in the fat so that its usual aroma emerges. Therefore, it is always cooked with low heat intensity.

Finally, it must be recognized that garlic, as one of the herbal wonders that nature has made available to man, is part of a larger set of aromatic herbs (parsley, celery, marjoram, basil, oregano, rosemary, arugula and others so many) that we must know and study for their daily incorporation at the Cuban table.


Fufu special
Ingredients for 4 servings:
Semimature plantain, 3 medium units
Sweet potato, 1 medium unit
Onion, 1 large unit
Garlic, 4 cloves
Oil, 2 tablespoons
Tamarind pulp, 2 tablespoons
Salt, 1 teaspoon
Procedure: 1. Boil the banana plantains. 2. Apart, soften the sweet potato. Reserve the cooking liquid. 3. Chop the onion and garlic. 4. Crush the cooked plantains and sweet potatoes, and mix with the cooking liquid. 5. Sauté the onion and garlic in the oil. 6. Add the stir fry on the mash. 7. Add the tamarind pulp and mix. 8. Tap salt.
Note: It can be decorated with a sauté of chives, carrots, chili or other flavoring elements.











Tuesday, June 2, 2020

Arca del Gusto Cuba/Ark of Taste Cuba



Arca del Gusto


Ficha de candidatura

NOMBRE DEL PRODUCTO: Pru oriental
CATEGORÍA ALIMENTARIA: Transformación vegetal por fermentación: bebida no alcohólica.

DESCRIPCIÓN BREVE:
El pru oriental es una bebida no alcohólica que se produce a partir de la fermentación de diversas plantas. Es muy común en la parte oriental de Cuba, y muy en particular en la actual provincia Granma. Se le atribuyen propiedades medicinales.
Según investigaciones realizadas, sus antecedentes se remontan a la emigración posterior a la Revolución de Haití, tras la cual colonos franceses y sus esclavos, así como negros libertos, se asentaron en tierras situadas al Este de la Isla Mayor de las Antillas, y por consiguiente trajeron costumbres y tradiciones, una de ellas el muy aceptado pru oriental. Esta inserción cultural haitiano-francesa se produce en el periodo comprendido entre los años 1790 y 1868. Según cuenta la tradición oral de los haitianos actuales residentes en Cuba, resulta una bebida muy refrescante, y posee propiedades medicinales, por sus efectos hipotensivos, depurativos y diuréticos. Señalan que el pru les daba fuerzas para realizar las duras faenas agrícolas, les animaba el espíritu y les curaba enfermedades.
La mayoría de los autores y elaboradores coinciden en que lleva cuatro ingredientes básicos: bejuco ubí, raíz de china, jaboncillo y pimienta dulce.
Su fórmula de elaboración es la siguiente:

Pru oriental
Ingredientes para 20 litros:
Jaboncillo                              60 g                1 canuto
Bejuco ubí                             60 g                1 canuto
Hojas de pimienta                6 g                   6 hojas
Jengibre                                30 g                1 tubérculo
Raíz de China                      300 g              1 tubérculo
Canela en rama                   8 g                   4 rajitas
Agua                                      25 000 mL     100 tazas
Pru madre                             1 000 mL        4 tazas
Azúcar moreno                     2 200 g           10 tazas

Procedimiento: 1. Raspar el jaboncillo y el bejuco ubí. 2. Lavar las hojas de pimienta, el jengibre y la raíz de China. 3. Cortar el jaboncillo y la raíz de China en porciones pequeñas. 4. Hervir todas las especias en el agua indicada, incluyendo la canela, durante dos horas. 5. Colar y depositar el cocimiento en un recipiente de madera o acero inoxidable. 6. Dejar reposar de doce a veinticuatro horas. 7. Agregar el pru madre y el azúcar. 8. Mover este líquido, hasta que quede completamente homogéneo. 9. Dejar reposar durante setenta y dos horas. 10. Reservar un litro como pru madre, para la próxima colada. 11. Servir bien frío.
Nota: Si inicialmente no se dispone de pru madre, el tiempo de fermentación es mayor. En algunas zonas de Cuba se agrega raíz de palma y retoños de pino a la decocción. Otro procesamiento es: Dejar refrescar el cocimiento. Endulzar y agregar aguardiente. Enterrar y dejar reposar durante tres días. Desenterrar, colar a las veinticuatro horas y envasar en pomos de cristal que contengan hojas de caña santa.


Descripción de las plantas básicas que la componen son:
· Raíz de China (Smilax domingensis): Planta perteneciente a la familia de las Esmiláceas. Según el científico Juan Tomás Roig y Mesa [Roig, 1928] los yerberos de La Habana y Santiago de Cuba venden el ñame o rizoma de esta planta como medicinal para preparar chichas depurativas.

· Bejuco ubí (Cissus sicyoides): Planta perteneciente a la familia de las Vitáceas, se le atribuyen propiedades medicinales. Sobre esta planta el científico Juan Tomás Roig y Mesa [Roig, 1928] señala que según Fernández «Ubí, trepador, su fruto como arvejas en racimitos. Se aplica su zumo para curar el muermo a los caballos. También se aplica para lavar el interior de la nariz y boca del animal atacado, poniéndole después un bejuco al pescuezo. Hay otras cinco o seis especias más; pero este es el que tiene esa virtud». En el prú se utiliza su tallo y hojas.

· Jaboncillo (Gouania polygama): Al parecer se trata de Jaboncillo o Leñatero, planta perteneciente a la familia de las Ramnáceas. Bejuco cuyo por dentro es blancuzco, esponjoso, de sabor amargo, que usan muchas personas para limpiarse la dentadura, formando una espuma y que destila un agua medicinal para curar quebraduras; las hojas son dentadas, casi redondas, terminadas en punta; las flores son melíferas [Roig, 1988]. Específicamente, se usa su tallo para elaborar el pru.

· Pimienta de Jamaica (Pimenta dioica, Pimenta officinalis): Árbol de 8 a 10 m de alto, escaso, que se encuentra silvestre con cierta abundancia en Oriente. Sus hojas tienen un olor persistente y agradable a pimienta y sus frutos también. Se el cultiva como medicinal. También se le dice pimienta dulce. En el caso del pru se usan sus hojas.

Ark of Taste



NAME:  Pru Oriental
FOOD CATEGORY: Plant transformation by fermentation: non-alcoholic beverage.

BRIEF DESCRIPTION:
Oriental pru is a non-alcoholic drink that is produced from the fermentation of various plants.  It is very common in the eastern part of Cuba, and very particularly in the current Granma province.  Medicinal properties are attributed to it.
According to investigations carried out, its antecedents go back to the emigration after the Haitian Revolution, after which French colonists and their slaves, as well as freed blacks, settled on lands located to the East of the Greater Island of the Antilles, and consequently  They brought customs and traditions, one of them the widely accepted oriental pru.  This Haitian-French cultural insertion occurs in the period between the years 1790 and 1868. According to the oral tradition of current Haitians residing in Cuba, it is a very refreshing drink, and has medicinal properties, due to its hypotensive, purifying and  diuretics.  They point out that the pru gave them strength to carry out the hard agricultural tasks, encouraged their spirit and cured them of diseases.
Most authors and processors agree that it has four basic ingredients: ubí vine, china root, soap and sweet pepper.
Its preparation formula is as follows:

Pru oriental
Ingredients for 20 liters:
Jaboncillo 60 g 1 joint
Juice ubí 60 g 1 joint
Pepper leaves 6 g 6 leaves
Ginger 30 g 1 tuber
Chinese root 300 g 1 tuber
Cinnamon stick 8 g 4 sticks
Water 25,000 mL 100 cups
Mother proof 1 000 mL 4 cups
Brown sugar 2 200 g 10 cups

Procedure: 1. Scrape the soap and the vine.  2. Wash the pepper leaves, ginger and Chinese root.  3. Cut the soap and Chinese root into small portions.  4. Boil all the spices in the indicated water, including the cinnamon, for two hours.  5. Strain and deposit the cooking in a wooden or stainless steel container.  6. Let stand twelve to twenty-four hours.  7. Add the pru madre and the sugar.  8. Move this liquid until it is completely homogeneous.  9. Let stand for seventy-two hours.  10. Reserve a liter as pru madre, for the next wash.  11. Serve cold.
Note: If the mother is not initially available, the fermentation time is longer.  In some areas of Cuba, palm root and pine shoots are added to the decoction.  Another processing is: Let the cooking cool.  Sweeten and add brandy.  Bury and let stand for three days.  Dig up, strain after twenty-four hours and package in glass knobs containing leaves of holy cane.

Description of the basic plants that compose it are:
· China Root (Smilax domingensis): Plant belonging to the Esmiláceas family.  According to the scientist Juan Tomás Roig y Mesa [Roig, 1928] the yerberos of Havana and Santiago de Cuba sell the yam or rhizome of this plant as medicinal to prepare purifying chichas.

· Liana vine (Cissus sicyoides): Plant belonging to the Vitáceas family, medicinal properties are attributed to it.  About this plant, the scientist Juan Tomás Roig y Mesa [Roig, 1928] points out that according to Fernández «Ubí, climber, its fruit as bunch peas.  Its juice is applied to cure glanders to horses.  It is also applied to wash the inside of the nose and mouth of the attacked animal, then putting a vine on the neck.  There are five or six other spices;  but this is the one with that virtue ».  In the prú its stem and leaves are used.

· Jaboncillo (Gouania polygama): Apparently it is Jaboncillo or Leñatero, a plant belonging to the Ramnáceas family.  Liana whose inside is whitish, spongy, with a bitter taste, which many people use to clean their teeth, forming a foam and distilling medicinal water to heal breaks;  the leaves are jagged, almost round, pointed end;  the flowers are melliferous [Roig, 1988].  Specifically, its stem is used to make the pru.

· Allspice (Pimenta dioica, Pimenta officinalis): A tree 8 to 10 m tall, scarce, found in the wild with some abundance in the East.  Its leaves have a persistent and pleasant pepper smell and its fruits too.  It is cultivated as medicinal.  Sweet pepper is also called.  In the case of the pru its leaves are used.


Tuesday, May 26, 2020

Edulcorantes naturales/Natural sweeteners

Plantas medicinales: Canela/Medicinal Plants: Cinnamon

Plantas medicinales:
Canela

Por
Laura Aguilar Veloz*
Cómo curan las plantas

 
Nombre común: Canela.
Nombre científico: Cinnamomum verum.



Aspectos culturales

El origen de la canela se ubica en Sri Lanka, las Indias Occidentales y China, principales productores mundiales, junto con Madagascar y Brasil. Aunque se dice que fueron los fenicios quienes introdujeran su uso en el Mediterráneo, como perfume o afrodisíaco, e incluso los romanos aromatizaban sus calles con esta especia, fueron los portugueses y holandeses durante la Edad Media quienes generalizaron su consumo en el viejo continente. Desde tiempos inmemoriales se utilizó además en numerosos rituales religiosos, como en los actos de embalsamamiento de los egipcios.


Descripción botánica


El árbol de la canela (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum, J.Presl) es un árbol de hoja perenne y mediano porte, procedente de Sri Lanka. Su corteza interna se aprovecha como especia, la cual es extraída pelando y frotando las ramas y se utiliza en rama o molida.

Se trata de un árbol de unos 10 metros de altura, pero que en cultivo resulta ser más pequeño, adoptando forma de arbusto siempre verde. Su corteza, la parte más importante, es marrón grisácea y tiene un ciclo perenne. Su tallo es de consistencia leñosa. Las hojas son de unos 7-25 x 3-8 cm, de forma ovalada y puntiaguda, de color verde brillante por la cara superior con cinco nervios rojizos. Sus flores, de unos 0,5 cm, de color blanco o amarillo verdoso y recubiertas de pelos, se agrupan en panículas que nacen en la axila de la hoja o también en la parte terminal, y llegan a tener una longitud similar a la de las hojas. El fruto es una baya larga elipsoidal de unos 12,5 cm de color muy oscuro, negro–azulado, con una única semilla en su interior. La planta se reproduce de las semillas que contiene la baya y también por multiplicación vegetativa.


Requerimientos para la siembra

La canela requiere de un clima cálido y húmedo, con temperatura media anual entre 24 y 30 °C y precipitaciones entre 2000 y 4000 mm anuales, bien distribuidas durante todo el año, condiciones que se encuentran en altitudes entre 0 y 600 msnm. Las mejores plantaciones crecen en zonas lluviosas, con suelos de textura arenosa y fangosa, profundos con alto contenido de materia orgánica y excelente drenaje. Sin embargo, una tierra muy fangosa limita el crecimiento de la planta y afecta la calidad de la corteza.


Propiedades medicinales

Ha sido usada antiguamente en la España rural para inducir sueño a los niños. Su uso también fue y es común en las mujeres cuando se les retrasa la menstruación. Otro de los beneficios medicinales que proporciona la canela es cuando existen abrasiones en la lengua por comer o tomar cosas calientes, pues la barra de canela se succiona o lame para sedar el dolor y cicatrizar las papilas gustativas.

Hay que agregar, además, que la canela tiene beneficiosos efectos contra la diabetes y la hipercolesterolemia (según investigadores del Departamento de Nutrición Humana del Centro de Investigación en Beltsville, Maryland). En primer lugar, la ingesta de canela ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre en las personas diabéticas; además, tan solo media cucharita puede ayudar a disminuir también los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Una forma de incorporar esta especia podría ser añadiéndola en alimentos tales como el café, té, zumos, cereales o tostadas y chocolate con y sin leche.

Se usa contra resfriados, gripe y bronquitis por su notable efecto como estimulante calorífico. Es utilizada como tónico estomacal, ya que facilita el buen funcionamiento del sistema digestivo ayudando a la expulsión de gases y a combatir las náuseas, los vómitos y las diarreas. No conviene a las personas que sufren de úlcera gastroduodenal. No obstante, es importante tener en cuenta que en dosis altas puede provocar alteraciones nerviosas.

Según la literatura especializada, posee una composición química compleja. Su aroma es debido al aceite esencial aromático, que constituye un 0,5-2,5% de su composición. Su componente mayoritario es el aldehído cinámico, y también el eugenol y el alcohol cinámico. Con menos proporción aparecen el ácido trans-cinámico, el aldehído hidroxicinámico, el aldehído o-metoxicinámico, acetato cinámico, terpenos (linalol, diterpeno), taninos, mucílago, proantocianidinas oligoméricas y poliméricas, glúcidos y trazas de cumarina. Según la Real Farmacopea Española, la droga seca debe contener al menos 12 ml/kg de aceite esencial.


Uso culinario
A la canela se le reconocen no pocas aplicaciones culinarias; desde el punto de vista organoléptico se caracteriza por su sabor astringente. Molida se utiliza ampliamente en postres, pasteles, dulces, etc., y entera para adornar y sazonar algunos platos. En países de América Latina como México, Ecuador, Colombia, Bolivia, Panamá, Chile y sur de los Estados Unidos se consume el té de canela, infusión que se toma con azúcar al gusto y que está tan extendida al grado que compite con otras bebidas calientes, como el café y el chocolate; mientras que en Perú, Argentina, Chile, Panamá, México y España es utilizada como especia en algunos platos tradicionales, como el postre tradicional de arroz con leche y la morcilla de Aranda (Burgos) en España. En Ecuador se prepara una infusión con licor llamada canelazo, mayormente en las ciudades andinas para combatir el frío. La canela es también ingrediente de muchas salsas curry y otros platos de Oriente, en donde se emplean las variedades de Ceilán y China, además del polvo y las hojas de la canela.
  

Dosificación

Uso interno: Infusión (1-3 g por taza, hervir dos minutos y dejar reposar durante 10), tres tazas al día, antes de las comidas; extracto fluido
(30-50 gotas, 1-3 veces al día); tintura a 1-5% (50-100 gotas, 1-3 veces al día); aceite esencial (2-3 gotas, sobre un terrón de azúcar, o en cápsulas –25-50 mg/cápsula–, tres veces al día, antes de las comidas).

Uso tópico: Infusión (5 g por taza, dejar reposar 10 min. y aplicar en forma de compresas, lavados, colutorios, irrigaciones o instilaciones); tintura (1:10, aplicar localmente); aceite esencial (diluido a 5% en aceite de almendras dulces, 2 o 3 aplicaciones al día).
Nota: Para el uso de esta planta como medicina consulte siempre con el facultativo.
* M.Sc. Químicas. Museo Nacional de Historia Natural de Cuba.
Email: laura@mnhnc.inf.cu

Monday, May 25, 2020

Activity and rest.

Thanks to Reiner for inviting me to share with you in this beautiful blog. 

 I am Vladimir Ferreiro, international yoga teacher and here is a brief summary of me to meet us and an article on the yogic lifestyle, which I hope you like.


 Renowned Cuban-Spanish yoga teacher with more than 30 years dedicated to the practice and teaching of yoga.  Co-Director and founder of the Holistic Life and Yoga Program (facebook / maryyvlady) and the Dahara Yoga Studio - in Havana (vfglezyoga@gmail.com).  He has studied with several established international yoga and meditation teachers.

 Certified by the Yoga Alliance RYT 500 and by the Cuban Yoga Association.  In his classes he proposes to connect us with our own source of inner peace and harmony with a thoughtful, friendly and jovial style.

 ------------ & ------------

 Activity and rest.

 Yogic relaxation relieves fatigue, stress and anxiety.

 Every day dawns and with the sun that rises to the horizon life is renewed, the plants are nourished by the light, the animals run through the fields in search of food, the birds dance in the air under cover of heights.  The entire universe comes alive.

 With every dusk and sunset, all life hides and recovers its energy in the shadow of the moon's nectar rays.  Thus passes the cycle of activity and rest, so necessary for the precious balance of vital rhythms in all species.

 Yogis understand this dance of activity and rest as Prana Shakti.  It is the Life Energy that interpenetrates the Universe and that is responsible for the creation and maintenance of the worlds, at macrocosmic and microcosmic levels.

 The human being is no stranger to these alternating rhythms.  In our work as people we share in communities, they vibrate in a balance that we can often describe as active or inactive as disparate or excessive.

 Thus the light animates, energizes, vitalizes and the darkness calms, calms and rests.  These alternate rhythms are also expressed in our breathing.  Thus the inhalation is solar, clear, active, strong and energetic and the exhalation is lunar, dark, passive, soft and calm.

 In yoga the term relaxation is familiar to us.  From this perspective of health, relaxation is generally associated with reducing the physical tensions that bring rest and muscle contractions.  Accompanied by the benefits of good physical relaxation, this state of rest is complemented by a deep release of tension at the psychic level.

 Now allow yourself a few minutes just to be with yourself.  Position yourself in a supine position, lying on your back on a mat or blanket that covers the length of your body.  Close your eyes and focus your attention on the breath.  Observe your nostrils and feel the breath that goes in with each inhalation and leaves with each exhalation.

 With each inhalation feel your body on the ground, with each exhalation let your body relax and rest.  Loosen up more and more.  Remain in that state of peace, enjoying your relaxation and holding your attention to the nostrils.  After a few minutes, inhale deeply, exhale, turn your body to the left side, and then sit down slowly.  Relaxation is over.

 Practice this yogic relaxation technique 10 or 15 minutes, at sunrise and sunset, once or twice a day for several weeks and you will see all your tensions dissipate and your vitality will recover.

 Namaste

Saturday, May 23, 2020




Germinados de lentejas
Por Madelaine Vázquez Gálvez

En estos tiempos en los que la humanidad está enfrentando una pandemia sin precedentes, el regreso a la madre Tierra y a las técnicas ancestrales adquiere una connotación especial. Es por ello que en estos momentos muchas personas son proclives a realizar en casa labores que propician su sostenibilidad alimentaria. Es muy loable constatar cómo se ha propagado en esta etapa la elaboración de conservas,  platos tradicionales, féculas de harina de yuca o plátano, condimentos y frutos secos,  así como la preparación de frijoles germinados. Todos estos productos devienen expresión de sabiduría y necesidad de ampliar nuestro espectro de hábitos y prácticas alimentarios.
En el caso de las geminaciones se conoce que desde hace milenios los asiáticos recomendaban el consumo preferente de brotes o frijoles germinados para lograr vivir más de 100 años. Los germinados son uno de los pocos alimentos que ingerimos cuando aún están vivos, lo cual aumenta enormemente su valor nutricional y capacidad antioxidante.
Los granos y las legumbres recién germinados contienen una gran cantidad de clorofila, vitaminas, minerales, oligoelementos y otras sustancias vitales. Entre las vitaminas pueden ponerse como ejemplo las contenidas en los brotes de trigo: vitaminas del complejo B (incluye la B12), y las vitaminas A, C, E, ácido fólico y pantoténico, además de colina. También poseen calcio, hierro, magnesio, cobre, cinc, yodo, potasio, junto a los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para formar las proteínas necesarias para restaurar sus tejidos.
Por su facilidad de obtención en casa, se describe la tecnología de los germinados, aplicable a diversas semillas y granos como la del trigo, lino, girasol, alfalfa, quinoa, ajonjolí, mungo, mijo, mostaza, soya, rábano, frijoles (colorados, negros, blancos, gandul y caballero), maíz, lentejas, entre otros.
Por su fácil reproducción en casa se propone el empleo de las lentejas como frijol base, reconocida por sus notables valores nutricionales. Se plantea que 100 gramos de lenteja germinada tienen 8,96 gramos de proteína, 0,55 gramos de grasa, 22,1 gramos de carbohidratos, 11 miligramos de sodio, 67,34 de agua y 106 calorías. Además, contiene algunas importantes vitaminas como vitamina B-9 (100 mg), vitamina A (45 mg) y vitamina C (16,5 mg).
Para hacer los germinados de lentejas se necesita: Un frasco de boca ancha, una gasa para cubrir la boca del frasco, una banda elástica (liga) y media taza de lentejas. Un aspecto clave es que la lenteja provenga de fuentes seguras, es decir, que no haya sido procesada con productos químicos y que haya sido cultivada de forma orgánica. Ello significa que la semilla será viable, lo cual garantiza la germinación. Lo pasos de elaboración son los siguientes:

1. Lavar y seleccionar las lentejas.
2. Colocarlos en un frasco de vidrio de boca ancha, perfectamente limpio.
3. Cubrir con agua a temperatura ambiente.
4. Dejar en remojo durante 4 horas hasta que las lentejas se hidraten (para otros granos se emplean hasta doce horas). Posteriormente, se debe cubrir el pomo con la gasa y ajustar la liga a la boca del pomo; colocar el pomo tapado en un sitio donde reciba luz indirecta, y esté ventilado.
5. Luego de hidratados, eliminar el agua, enjuagar y dejar los granos escurridos dentro del pomo. Este paso resulta esencial, pues de ello depende que los granos mantengan la humedad requerida y no se cubran de moho; por ello el agua de su enjuague debe siempre eliminarse, para que estén solo ligeramente húmedos. Algunas personas los enjuagan y no botan el agua, lo que es un error que impide la realización exitosa de este proceso, pues se producen mohos y sustancias adversas.
6. Repetir esta operación dos o tres veces al día hasta que, generalmente, al tercer o cuarto día, las germinaciones ocupen el espacio interior del recipiente. Otros granos germinan a partir del quinto día.
7. Antes de consumir se deberán lavar bien y eliminar ligeramente los residuos de la piel de la semilla.
8. Conservados en frío, los brotes detienen el proceso de crecimiento y se pueden guardar durante varios días sin que se afecten su sabor y propiedades.

Los brotes de lentejas se preparan en preparan en ensaladas, para acompañar sopas, arroces combinados, tortillas, revoltillos y emparedados; se utilizan como relleno de pizzas, en chop suey, para elaborar guisos con diferentes tipos de salsas. También se pueden elaborar los llamados «jugos verdes» o smoothies, con diversas frutas y vegetales como naranja, toronja, zanahoria, platanito, etcétera.
Finalmente, los germinados representan una opción viable en casa, tanto del punto de vista nutricional como económico. Vale destacar que se logra multiplicar el volumen de alimentos disponibles si se tiene en cuenta que a partir de una taza de granos se pueden obtener hasta seis tazas de germinados. Por otra parte, su valor nutricional se potencia durante este proceso. Los germinados son alimentos para todos los tiempos; sin embargo, en las actuales circunstancias de pandemia representan sin duda un verdadero regalo natural.