This Pre-Thanksgiving presentation, was held at the Old San Juan market on Nov. 23. 2013. The theme had echo, our appreciation with honoring the inner self, reflection and harvest.
Thursday, September 26, 2013
Abrazo a la Tierra....say no to Land Grabbing!!!!!
DOMINGO 29 de septiembre del 2013
desde las 8:30 AM hasta las 11 AM en CAYEY
Carr. 743 km. 1, barrio Las Vegas
Visítanos en FACEBOOK:
CAYEY para el MUNDO
o escríbenos: cayeyparaelmundo@gmail.com
Abrazada por los ríos Guavate y La Plata, hay una
hermosa finca con humedales, llanos, lomas, quebradas, estanques, un bosque nativo y
vasta diversidad de aves, anfibios, reptiles e insectos beneficiosos.
Hoy, este santuario agrícola está amenazado por el propuesto desarrollo de un centro
comercial tipo “outlets”, 4,370 estacionamientos y un hotel con casino.
CAYEY para el MUNDO te invita al ABRAZO
para unir nuestras manos y resistir el desarrollo propuesto.
Mediante este acto de resistencia demostraremos nuestro respeto y agradecimiento a
este espacio, simbólico de tantos tesoros naturales alrededor del mundo amenazados por
construcciones sin sentido.
Cantaremos a las aguas, a la tierra, a los seres vivientes del lugar.
Leeremos juntos un manifiesto honrando la naturaleza de este lugar y de nuestro planeta.
Celebraremos nuestra biodiversidad y nuestra fuerza, nuestra unidad.
Para aportar actos artísticos y exhibiciones llamar a María Benedetti: 738-4391.
Sunday, September 15, 2013
"Longevity for the People" open forum February 23, 2014
On Feb. 23, 2014; Maria I. Suarez hosted a Slow Healing event called, " Longevity for the People". This open forum was a 3 month follow up to the Oct. 26 " Speak your Mind" forum. Elizama Montalvo was the moderator of the forum and some topics of discussion was focus on how to obtain continuity along our journey & navigational tools to live a blissful lifestyle. The event was attended by many artists, healers , educators and farmers. These free thinkers shared their views on what does it take to empower and fulfill balance in the mist of difficult circumstances. Some of the attendees were Abdiel Colberg, Angela Duque, Clemencia Gomez, Sitara Sylvia Maldonado, Alberto Tirado, Brenda Alejandro, Ingrid Sotelo, Bartus Allen, Aida Irene and Belen Cantelli. The environment was welcomed by the cozy and green earth energy of Maria's home, which bought a sense of serenity to the soul. Everyone shared their favorite vegetarian Slow Food meal, which was absolutely delicious. The event concluded with the development of a Slow Healing Bartering system and a Collective Whole Food Shopping network. I have to thank everyone who shared their thoughts, food and energy to make this forum successful. We'll keep you posted on the next Slow Healing event
On Feb. 23, 2014; Maria I. Suarez hosted a Slow Healing event called, " Longevity for the People". This open forum was a 3 month follow up to the Oct. 26 " Speak your Mind" forum. Elizama Montalvo was the moderator of the forum and some topics of discussion was focus on how to obtain continuity along our journey & navigational tools to live a blissful lifestyle. The event was attended by many artists, healers , educators and farmers. These free thinkers shared their views on what does it take to empower and fulfill balance in the mist of difficult circumstances. Some of the attendees were Abdiel Colberg, Angela Duque, Clemencia Gomez, Sitara Sylvia Maldonado, Alberto Tirado, Brenda Alejandro, Ingrid Sotelo, Bartus Allen, Aida Irene and Belen Cantelli. The environment was welcomed by the cozy and green earth energy of Maria's home, which bought a sense of serenity to the soul. Everyone shared their favorite vegetarian Slow Food meal, which was absolutely delicious. The event concluded with the development of a Slow Healing Bartering system and a Collective Whole Food Shopping network. I have to thank everyone who shared their thoughts, food and energy to make this forum successful. We'll keep you posted on the next Slow Healing event
Villa Sereno
Estamos a aproximadamente 15 minutos del Jardín Botánico de Caguas, a 15 minutos de Guaynabo City, a 15 minutos del cruce de La Muda en la carretera #1, y a 35 minutos o 16 millas de Santurce.
Cómo llegar a la gasolinera Total y al Bar Jagüeyes en Aguas Buenas.
Por la carretera #1 (la carretera vieja de Caguas). La primera luz después del cruce de La Muda (en dirección a Caguas) esta la intersección y el comienzo de la carretera 173. Hay que subir como unos 15 minutos para ver la gasolinera Total a mano izquierda y enfrente el Bar Jagüeyes.
Por la carretera de La Avon. Siga toda la carretera hasta el final que desemboca en la carretera 173. Al llegar a la 173 va a virar a la izquierda e inmediatamente ya a ver la gasolinera Total a mano izquierda y el Bar Jagüeyes a mano derecha.
Por el Expreso Martínez Nadal. Siga el expreso hasta el final que desemboca obligadamente en la carretera #1, la vieja de Caguas. Va a estar viajando en dirección a Caguas unos minutos cuando va a ver la primera luz y el rotulo de la intersección de la carretera 173. Allí va a virar a la derecha y subir la cuesta como unos 15 minutos hasta llegar a la gasolinera Total y al Bar Jagüeyes.
Por el pueblo de Aguas Buenas. Si viene del sur u otro punto de la Isla puede entrar por el pueblo de Aguas Buenas. Cuando le de la vuelta a la plaza del pueblo va a ver el rotulo de la carretera 173. Siga en esa dirección hasta ver la gasolinera Total a mano derecha y el Bar Jagüeyes a mano izquierda. Del pueblo a la gasolinera son como 5 minutos.
Desde la gasolinera Total y el Bar Jagüeyes a Villa Sereno
Cuando llegue a la gasolinera Total y al Bar Jagüeyes va a estar solamente a unos 3 - 5 minutos de Villa Sereno. La gasolinera Total queda al otro lado de la carretera del Bar Jagüeyes. Al lado del Bar Jagüeyes había un letrero para la Carr. 793 que ya no esta. Entre por el bar a la derecha. De primera intención la carretera se ve bien estrecha. No se preocupe porque luego se vuelve a ensanchar. Guíe con cuidado es una carretera de dos vías.
Siga a todo momento el encintado blanco de la carretera. Manténgase siguiendo el encintado girando a la izquierda en una pequeña bajada. En un momento en la curva se desconecta el encintado de la carretera, pero si mira hacia delante va poder ver por donde empata el entintado y siga por allí. Va a ver un letrero de la barriada Ramón Ocasio, Hillside a su izquierda, no entre por ahí, siga el encintado a su derecha.
Va a ver casas grandes y casa pequeñas de madera. A mano derecha va a ver una casa de madera color rosa y al lado una casa grande blanca que está un poco abandonada y tiene una verja negra a mano va a doblar izquierda. Vaya despacio pues no hay rótulo, solamente una oportunidad de doblar izquierda cuando vea la casa blanca.
Después de virar izquierda la carretera sube y baja y sube. Va a llegar a una T en la carretera. En la T doble a la izquierda. Tan pronto comiencen a bajar la cuesta comience a frenar. Somos el primer portón a mano izquierda. Si no frena al bajar la cuesta lo más probable es que se va a pasar. No hay letrero y poca visibilidad para la propiedad pues hay muchos árboles al frente. Tendremos el portón abierto. Se puede estacionar en la grama afuera del portón.
Disfruten el viaje. Le esperamos.
Estamos a aproximadamente 15 minutos del Jardín Botánico de Caguas, a 15 minutos de Guaynabo City, a 15 minutos del cruce de La Muda en la carretera #1, y a 35 minutos o 16 millas de Santurce.
Cómo llegar a la gasolinera Total y al Bar Jagüeyes en Aguas Buenas.
Por la carretera #1 (la carretera vieja de Caguas). La primera luz después del cruce de La Muda (en dirección a Caguas) esta la intersección y el comienzo de la carretera 173. Hay que subir como unos 15 minutos para ver la gasolinera Total a mano izquierda y enfrente el Bar Jagüeyes.
Por la carretera de La Avon. Siga toda la carretera hasta el final que desemboca en la carretera 173. Al llegar a la 173 va a virar a la izquierda e inmediatamente ya a ver la gasolinera Total a mano izquierda y el Bar Jagüeyes a mano derecha.
Por el Expreso Martínez Nadal. Siga el expreso hasta el final que desemboca obligadamente en la carretera #1, la vieja de Caguas. Va a estar viajando en dirección a Caguas unos minutos cuando va a ver la primera luz y el rotulo de la intersección de la carretera 173. Allí va a virar a la derecha y subir la cuesta como unos 15 minutos hasta llegar a la gasolinera Total y al Bar Jagüeyes.
Por el pueblo de Aguas Buenas. Si viene del sur u otro punto de la Isla puede entrar por el pueblo de Aguas Buenas. Cuando le de la vuelta a la plaza del pueblo va a ver el rotulo de la carretera 173. Siga en esa dirección hasta ver la gasolinera Total a mano derecha y el Bar Jagüeyes a mano izquierda. Del pueblo a la gasolinera son como 5 minutos.
Desde la gasolinera Total y el Bar Jagüeyes a Villa Sereno
Cuando llegue a la gasolinera Total y al Bar Jagüeyes va a estar solamente a unos 3 - 5 minutos de Villa Sereno. La gasolinera Total queda al otro lado de la carretera del Bar Jagüeyes. Al lado del Bar Jagüeyes había un letrero para la Carr. 793 que ya no esta. Entre por el bar a la derecha. De primera intención la carretera se ve bien estrecha. No se preocupe porque luego se vuelve a ensanchar. Guíe con cuidado es una carretera de dos vías.
Siga a todo momento el encintado blanco de la carretera. Manténgase siguiendo el encintado girando a la izquierda en una pequeña bajada. En un momento en la curva se desconecta el encintado de la carretera, pero si mira hacia delante va poder ver por donde empata el entintado y siga por allí. Va a ver un letrero de la barriada Ramón Ocasio, Hillside a su izquierda, no entre por ahí, siga el encintado a su derecha.
Va a ver casas grandes y casa pequeñas de madera. A mano derecha va a ver una casa de madera color rosa y al lado una casa grande blanca que está un poco abandonada y tiene una verja negra a mano va a doblar izquierda. Vaya despacio pues no hay rótulo, solamente una oportunidad de doblar izquierda cuando vea la casa blanca.
Después de virar izquierda la carretera sube y baja y sube. Va a llegar a una T en la carretera. En la T doble a la izquierda. Tan pronto comiencen a bajar la cuesta comience a frenar. Somos el primer portón a mano izquierda. Si no frena al bajar la cuesta lo más probable es que se va a pasar. No hay letrero y poca visibilidad para la propiedad pues hay muchos árboles al frente. Tendremos el portón abierto. Se puede estacionar en la grama afuera del portón.
Disfruten el viaje. Le esperamos.
Sunday, August 25, 2013
Elena Biamon and Elizama Montalvo's Cancer Prevention presentation.
On August 24,2013; Elena Biamon & Elizama Montalvo gave a wonderful presentation on : Cancer Prevention and Whole Foods; to a group of medical practitioners. The audience were very appreciative and amazed on how simple foods can be medicinal and delicious simultaneously. Elena's style of hands on approach gave everyone a true sense of community, with a dash of intimacy. The purpose of this event was targeted for wellness and culinary reasons, but they were able to promote the organic markets and agriculture providers, La Chiwinha, FreshMart, Organization Boricua, etc. The medical group donated, $200.00 to Dalma's trip to Terra Madre in Italy next year; this gives us a grand total of $755.00.
Saturday, July 27, 2013
Healing on the Mountain
El 2 de septiembre de 2013; la campaña de Sanacion Lenta celebro el Día del Trabajo honrando colos agricultores orgánicos de Orocovis. Slow Food Boricua y el agricultor orgánico, Edgardo Alvarado (educador y fundador de la Organización Boricua) han colaborado con el fin de ayudar a la comunidad de la agricultura orgánica de Orocovis. Este día especial de sanación del cuerpo / mente / alma, se llevo a cabo en la casa de Felipe/ Aurea, de 10 a 1 pm. Los agricultores aprendieron técnicas de sanación antiguos, como la moxibustión, auriculoterapia (acupuntura de la oreja), Qi Gong y técnicas de respiración. Este dia se unieron, la Dra Anabia Vera, El Dr. Edward Cichowicz, La Dra Elizama Montalvo y Bartus Allen, acupunturista, terapeuta de Shiatsu y licensiado en masaje.
On September 2, 2013; the Slow Healing campaign celebrated Labor Day by honoring the organic farmers of Puerto Rico. Slow Food Boricua and organic farmer, Edgardo Alvarado ( educator and founder of the Organization Boricua) had collaborated with the purpose of assisting the organic agriculture community of Orocovis and other areas of the island. This special day of healing the body/mind/ soul, bought together Anabis Vera MD, Elizama Montalvo MD, Edward Cichowicz MD, and Bartus Allen. The farmers also learn ancient healing techniques, like Moxibustion, Auriculotherapy ( ear acupuncture), Kinetology, Nutrition, Qi Gong and breathing techniques.
Monday, July 22, 2013
Slow Healing presents: " Speak your Mind and make Health Happen"
Un estilo de vida lento pero seguro
El pasado sábado, 26 de octubre,
se celebró, en el Mercado Orgánico del Viejo San Juan, el Conversatorio Speak your Mind, Make Health Happen,
junto a un exquisito panel compuesto por apasionados expertos en el tema de la salud
y el bienestar, entre ellos: María Benedetti, etnobotánica, Nilsa Eberhart, terapista
zen shiatsu, Iván Quintero, agricultor orgánico, Carmen Robles Herrea, sicoterapeuta
e instructora de danza terapia, Brooke Leason, doctora en naturopatía, Karla
Durán, eco-empresaria e instructora de yoga, María I. Suarez, chef de alimentos
integrales, Leslie E. Domínguez, sicoterapeuta y neuro-coach, y Magha García,
socióloga y bio-agricultora. Con
este foro se abre una serie de charlas concernientes a establecer comunidades dirigidas
a restituir el balance físico-emocional, social y ecológico. Los panelistas ofrecieron enfoques
diversos, aunque con una misma voz.
Se reconoció la importancia de
educar a nuestra comunidad, en especial a los niños, para que a pesar de la
distancia y limitación de acceso al campo, puedan tener una estrecha relación
con el mundo natural, ya sea al tener un huerto casero, visitar un parque o mercado
orgánico o por medio de su conexión con parientes que aún conserven tradiciones
agrícolas. Al preguntársele a cada
panelista si entendía que la isla
de Puerto Rico estaba enferma, qué diagnóstico le daría y cuál sería su
tratamiento, Benedetti comentó: “La Isla tiene un Alzheimer colectivo ya que
hemos olvidado nuestra tradición botánica que nos ofrece medicina gratis en un
contexto que nos ofrece sanar a la vez que fortalecemos nuestra conexión con la
naturaleza, con nuestras comunidades y con nuestras familias. Tenemos una ventaja sobre otros pueblos,
somos gente que celebra la vida, bailamos, reímos, cantamos. Creo que lo que
hay que retomar para nuestra salud y bienestar colectivo es RECORDAR, RESCATAR
y RETOMAR la tradición boricua de MEDICINA VERDE”.
De igual forma, otros panelistas
coincidieron en el diagnóstico “isla enferma” y reconocieron la importancia de
educar a las comunidades y exponerlas a prácticas sencillas y naturales como
comer de manera saludable, practicar ejercicios como el yoga, recibir masajes
que ayuden a desintoxicar el cuerpo y manejar el estrés, y danzar para sanar,
entre posibles herramientas que le ofrezcan a los habitantes de la Isla un
ambiente seguro para enaltecer su evolución en consciencia espiritual. Domínguez insistió en que debe existir
un esfuerzo educativo bio-psicosocial, con enfoque en la espiritualidad
holística para definir lo que nos une y podamos trabajar y relacionarnos desde
el amor, ya que entiende que hay una carencia o falta de amor entre la mayoría
de los habitantes del país. A su
vez, Quintero enfatizó la importancia de optar por la autogestión para
garantizarnos comida local, fresca y limpia, y apoyar un estilo de vida lento a
lo Slow Food, e igualmente dar a
conocer el Slow Healing como
alternativa de vida saludable y feliz.
El evento se ofreció por parte de
Slow Food Boricua en colaboración con el Mercado Orgánico del Viejo San Juan y
avalado por Slow Food Internacional con el fin de comenzar a crear comunidades
que modelasen conductas a favor de mejor salud física, mental y emocional. Es tiempo de usar las herramientas de
cambio disponibles.
Un estilo de vida lento pero seguro
El pasado sábado, 26 de octubre,
se celebró, en el Mercado Orgánico del Viejo San Juan, el Conversatorio Speak your Mind, Make Health Happen,
junto a un exquisito panel compuesto por apasionados expertos en el tema de la salud
y el bienestar, entre ellos: María Benedetti, etnobotánica, Nilsa Eberhart, terapista
zen shiatsu, Iván Quintero, agricultor orgánico, Carmen Robles Herrea, sicoterapeuta
e instructora de danza terapia, Brooke Leason, doctora en naturopatía, Karla
Durán, eco-empresaria e instructora de yoga, María I. Suarez, chef de alimentos
integrales, Leslie E. Domínguez, sicoterapeuta y neuro-coach, y Magha García,
socióloga y bio-agricultora. Con
este foro se abre una serie de charlas concernientes a establecer comunidades dirigidas
a restituir el balance físico-emocional, social y ecológico. Los panelistas ofrecieron enfoques
diversos, aunque con una misma voz.
Se reconoció la importancia de
educar a nuestra comunidad, en especial a los niños, para que a pesar de la
distancia y limitación de acceso al campo, puedan tener una estrecha relación
con el mundo natural, ya sea al tener un huerto casero, visitar un parque o mercado
orgánico o por medio de su conexión con parientes que aún conserven tradiciones
agrícolas. Al preguntársele a cada
panelista si entendía que la isla
de Puerto Rico estaba enferma, qué diagnóstico le daría y cuál sería su
tratamiento, Benedetti comentó: “La Isla tiene un Alzheimer colectivo ya que
hemos olvidado nuestra tradición botánica que nos ofrece medicina gratis en un
contexto que nos ofrece sanar a la vez que fortalecemos nuestra conexión con la
naturaleza, con nuestras comunidades y con nuestras familias. Tenemos una ventaja sobre otros pueblos,
somos gente que celebra la vida, bailamos, reímos, cantamos. Creo que lo que
hay que retomar para nuestra salud y bienestar colectivo es RECORDAR, RESCATAR
y RETOMAR la tradición boricua de MEDICINA VERDE”.
De igual forma, otros panelistas
coincidieron en el diagnóstico “isla enferma” y reconocieron la importancia de
educar a las comunidades y exponerlas a prácticas sencillas y naturales como
comer de manera saludable, practicar ejercicios como el yoga, recibir masajes
que ayuden a desintoxicar el cuerpo y manejar el estrés, y danzar para sanar,
entre posibles herramientas que le ofrezcan a los habitantes de la Isla un
ambiente seguro para enaltecer su evolución en consciencia espiritual. Domínguez insistió en que debe existir
un esfuerzo educativo bio-psicosocial, con enfoque en la espiritualidad
holística para definir lo que nos une y podamos trabajar y relacionarnos desde
el amor, ya que entiende que hay una carencia o falta de amor entre la mayoría
de los habitantes del país. A su
vez, Quintero enfatizó la importancia de optar por la autogestión para
garantizarnos comida local, fresca y limpia, y apoyar un estilo de vida lento a
lo Slow Food, e igualmente dar a
conocer el Slow Healing como
alternativa de vida saludable y feliz.
El evento se ofreció por parte de
Slow Food Boricua en colaboración con el Mercado Orgánico del Viejo San Juan y
avalado por Slow Food Internacional con el fin de comenzar a crear comunidades
que modelasen conductas a favor de mejor salud física, mental y emocional. Es tiempo de usar las herramientas de
cambio disponibles.
Tuesday, July 16, 2013
Sanacion Lenta presenta Volver al Escuelal - Volver a la Tierra!!.....Slow Healing presents: Back to School - Back to the Land!!!
The Back to School... Back to the Land celebration; at the Old San Juan market was a major hit!! On Sept. 14, 2013; many people gathered to hear words of wisdom from our organic teachers. Maria I. Suarez, shared her knowledge and sense of humor; which brings a delightful mixture to a hungry community. We want to support her work and passion further in this New Age of Enlightenment. Dalma Cartagena's work with our future minds and souls, is so critical to our humanity. She is so very fortunate to be surrounded with so much hope and optimism each day....it must be the same experience of working in a flower shop. For those who haven't seen Dalma's school garden project; it's a blessing http://www.youtube.com/
Also during today's Back to School - Back to the Land event. Slow Food Boricua (SFB) was able to raise funds to sponsor Dalma Cartagena and one of her young student (age 15-18); to be an observer at the 2014 Slow Food Terra Madre event in Italy. Dalma Cartagena is a schoolteacher in Orocovis, PR. She has dedicated her adult career, to educating and sharing the knowledge of organic agriculture to Puerto Ricans. As of today, we have raised $885.00 and we hope to acheive our goal of $3,000.00; before Sept 2014. If you have any ideas and would like to assist with the fundraising, please contact us.
More information on the Orocovis School Garden project: For many years, Dalma has taught young students the art of organic farming; at the S.U. Botijas School in Orocovis. Her work is truly inspirational, because she not only teach young students at the school; they have developed a small farm and cooking facility. They will travel to Torino, Italy; and represent Puerto Rico as an observer of this worldwide gathering for organic food. Hopefully, Slow Food International will have Dalma present her accomplishment to the international organic community, but we'll give this opportunity and expose a young mind, to the global farmers market. Thanks and hope to hear your ideas of working together. http://www.youtube.
Subscribe to:
Posts (Atom)